
Creemos en la restauración de los elementos naturales en los paisajes agrícolas
Nuestros principios para la transformación
Restauración ecológica
Apoyamos el desarrollo e implementación de prácticas agrícolas sostenibles, facilitando el acceso a recursos técnicos y económicos para los agricultores interesados, al mismo tiempo que se promueve la regeneración de los ciclos agua-suelo-plantas.


Empoderamiento de las Comunidades Rurales
Proporcionamos a las comunidades rurales las herramientas y medios para diseñar y ejecutar planes de transformación paisajística, fomentando diálogos significativos para alinear el propósito de múltiples actores hacia una visión concreta de cambio.
Resiliencia climática de los agrosistemas
Investigamos y promovemos la adopción de metodologías innovadoras que mejoren la capacidad de los sistemas agrícolas para mitigar el cambio climático, generando co-beneficios ambientales, económicos y sociales.


Educación rural y transferencia de conocimiento
Amplificamos la conciencia pública e impulsamos la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático mediante campañas, eventos educativos y la difusión de información relevante sobre soluciones sostenibles.

El futuro
que queremos crear
Visualizamos un mundo donde los sistemas agroalimentarios utilicen prácticas sostenibles a largo plazo, generando impactos socioculturales y económicos positivos. Nuestro compromiso es crear mayores oportunidades para las comunidades rurales y avanzar en su prosperidad.
Proyectos en los que contribuímos

Gobernanza inteligente y herramientas operativas para la agricultura regenerativa de carbono.
Financiado por PRIMA, H2020, este proyecto comenzó en abril de 2022 con una duración de 36 meses. El proyecto está validando esquemas de carbono potenciales como un mecanismo para acelerar la difusión de prácticas agrícolas regenerativas en el Mediterráneo.

Equilibrando los flujos de nitrógeno y fósforo mediante la planificación a escala regional
Financiado por Horizon Europe (HE), este proyecto comenzó en enero de 2025 con una duración de 48 meses. El proyecto ofrecerá un conjunto de soluciones demostradas que limitan las emisiones de N/P y reequilibran los flujos regionales de N/P dentro de los límites ecológicos seguros.